Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Psico
01/03/2017 09:53PM
Seguridad y salud en el trabajo como eje central. Es de acceso público sin limitaciones académicas.
Conocimientos científicos, técnicos e instrumentales
Al finalizar sus estudios, los estudiantes habrán adquirido los que exige su actividad profesional:
Por lo que permitirá:
![]() |
Las razones que justifican la existencia de este Máster Universitario, en un momento como el actual, son varias, entre ellas:
|
|
|
Características del programa
Denominación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Total de créditos: 60+12 ECTS.
Plan de estudios
1er PARTE | 30 ECTS |
Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo | 4 |
Ámbito jurídico de la Prevención | 2 |
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: seguridad en el trabajo | 4 |
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: higiene industrial | 4 |
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: medicina del trabajo | 2 |
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: ergonomía y psicosociología aplicada | 4 |
Técnicas afines a la Prevención de Riesgos Laborales | 2 |
Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales | 2 |
Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales | 6 |
2º PARTE | 42 ECTS |
Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales | 2 |
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales | 4 |
Sistemas Integrados de Gestión | 6 |
Seguridad Industrial | 6 |
Higiene Industrial | 6 |
Ergonomía y Psicosociología Aplicada | 6 |
Prácticas externas | 6 |
Trabajo de fin de Máster (obligatorio) | 6 |
TOTAL | 72 ECTS |
Destinatarios
Elaborado en la Red de Docentes del Pacto Global, es de acceso público sin limitaciones acadèmicas. Es un máster oficial, válido en países participantes de la Plataforma Humanitaria Global -los países occidentales están incluidos-, elaborado por su Fundación Universitaria, que cumple los estándares del programa Directiva (UE) 2016/ 1148 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. Cada gobierno ha tramitado las validaciones con sus respectivos ministerios.
Campos de actuación
La Ergonomía trata de hacer confortable el puesto de trabajo de la persona. Así actúa desde el punto de vista de la prevención en riesgos tales como la fatiga física y mental de trabajo, así como la fatiga crónica.
El riesgo de fatiga física puede ser por posición, desplazamiento, manipulación de cargas y esfuerzos. La fatiga mental que aborda la parte psíquica tiene relación con las demandas de trabajo y nuestra capacidad de respuesta a las mismas. La recepción de información tanto en calidad como en cantidad, el tratamiento y la respuesta a la misma y que si no sabemos manejar y canalizar adecuadamente puede conducirnos a la fatiga. Cada persona tiene una resistencia diferente a la fatiga, así es que para prevenir la misma habrá que realizar los descansos necesarios y pautados a fin de no agotar nuestras resistencias y no mermar la capacidad de trabajo. Un cansancio y fatiga excesiva e intensa, tanto física como mental , se traduciría en una fatiga crónica, generalmente irreversible que empeora con intensos trabajos físicos y mentales y que no se recupera con los descansos, convirtiendo a la persona que lo sufre en una persona limitada para muchas de sus actividades diarias.
El campo de actuación de la ergonomía abarca también las condiciones ambientales y de espacio de trabajo a fin de mejorar el confort del trabajador, así pues estudia el ambiente térmico, lumínico, de ventilación del lugar, el espacio y volumen adecuado buscando la mejor adaptación con el puesto.
La Psicosociología intenta evitar la insatisfacción del trabajador en su puesto de trabajo buscando controlar los factores psicosociales que puedan resultar nocivos para la salud. Se entiende por factores psicosociales las condiciones de trabajo que tienen que ver con la organización, realización del trabajo y contenido de la tarea que si no se controlan adecuadamente pueden tener consecuencias negativas para la propia organización y en la salud y bienestar del trabajador, no sólo físico y psíquico, sino también social tanto en las relaciones de trabajo como las personales. Los factores psicosociales no controlados pueden derivar en situaciones de estrés, ansiedad, adicción al trabajo, alcohol, estupefacientes, conflictos interpersonales. Para el caso concreto de los conflictos interpersonales, hay que actuar sobre ellos de manera preventiva solucionándolos en el momento en que aparecen ya que si no se actúa y se deja que crezcan pueden derivar en posibles situaciones de acoso en cualquiera de sus modalidades teniendo sus repercusiones tanto a nivel de organización como a nivel personal.
PROPUESTAS RELACIONADAS
PRESENTACIÓN PROPUESTA de ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO:
Modalidad: en linea, tutoría permanente, tareas diarias, semanales y mensuales.
Duración: seis meses extensible a un año.
Contenidos lectivos: temario escrito en libros y monografías, videos, audiovisuales e interactivos.
Titulación: certificado expedido por la Fundación Universitaria Red Global Humanitaria
Documentos informativos AQUÍ más propuestas de certificación internacional en línea -ver https://twitter.com/STEMods, https://t.co/V6GfvKUUch, y https://t.co/MYj8bguvbe - a cargo de equipos de #TutoresEnRed
Inversión: u$ 750 por especializaciones o profesorados, u$ 990 por maestrías, doctorados o grados en ingeniería, financiables por transferencia bancaria. Tasas académicas exoneradas, costo único por todo concepto tasa básica, según normativa REA (Recursos Educativos Abiertos).
- Culminación de ciclos pendientes
- Coaching organizacional
- Formación como formador laboral
- Participación directa en concursos internacionales inserción laboral a tu medida: https://careers.un.org
- Y más... Sabes que puedes ingresar a nuestro grupo de WhatsApp RED UNIVERSITARIA. Serás bienvenido. Puedes invitar a tus contactos de confianza. Al ingresar te presentas, los compañeros te irán conociendo desde ya, compartimos notas de interés cultural y espiritual con vocacionales de toda América Latina. Verás, el trabajo o estudio virtual no lleva tiempo y es muy constructivo.
Haz tu título oficial en acceso abierto. Esta propuesta es patrocinada por Fundación Universitaria Plataforma Global Humanitaria http://www.unsceb.org/content/global-humanitarian-... y cumple los requisitos de posgrado transnacional siendo homologado en todos los países miembros de Naciones Unidas. Es una oferta limitada. Duración: diez meses. Costo mínimo, con exoneración de tasas. Financiable en seis sin recargo. Descuento extra del 30% al contado. Tutores disponibles para responder preguntas por Messenger en m.me/gestiondocente.
Post a Comment