Trastorno Bipolar, Terapeuta en Depresión
Psico
01/12/2017 02:41PM
TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR (TAB): "Este tipo de depresión consiste característicamente en episodios maníacos y depresivos separados por intervalos con un estado de ánimo normal. Los episodios maníacos cursan con estado de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, logorrea, autoestima excesiva y disminución de la necesidad de dormir" (Organización Mundial de la Salud). Otra definición: “dos o más episodios en los cuales el humor y los niveles de actividad del paciente se hallan profundamente perturbados“ (Guía Latinoamericana del Diagnóstico Psiquiátrico). Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos países) no recibe esos tratamientos. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentra la falta de personal sanitario capacitado, la evaluación errónea. La falta de profesionales de la salud capacitados especialmente y el estigma social asociado a los trastornos mentales son algunas de las razones que valorizan este curso de especialización inclusiva de acceso abierto, como herramienta eficaz para mejorar la capacidad de identificación y tratamiento temprano de la depresión. En la región, se calcula que el porcentaje del presupuesto sanitario destinado a salud mental es inferior al 2% y de este, el 67% se gasta en hospitales psiquiátricos.
Te explico para que te autoevalúes.
Entre los trastornos mentales más comunes en América Latina están: la depresión, la psicosis y los problemas derivados de la dependencia y del abuso del alcohol.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren experimentan cambios de ánimo poco comunes. Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados. Y, así, empezar el ciclo otra vez. Frecuentemente tienen estados de ánimo normales entre uno y otro ciclo. A las sensaciones de euforia y actividad se les llama manías. A las de tristeza y desesperanza se les llama depresión.
Las causas de este trastorno pueden ser genéticas, o sea que pueden tener una tendencia familiar. Otra causa puede ser una estructura anormal de las funciones del cerebro.
El trastorno bipolar suele empezar en los últimos años de la adolescencia o al inicio de la edad adulta pero niños y adultos también pueden sufrirlo. La enfermedad, generalmente, dura toda la vida.
Si no se trata, el trastorno bipolar puede dañar las relaciones personales, causar bajo rendimiento en la escuela o en el trabajo e incluso el suicidio. Sin embargo, existen tratamientos eficaces para tratar los síntomas: medicinas y "terapia de conversación". La combinación de ambas suele ser lo que mejor funciona.
Estudiarás el trastorno bipolar en todas sus fases y especifidades: desde los síntomas mixtos, el diagnóstico diferencial, la comorbilidad psiquiátrica hasta la salud física en el trastorno bipolar. Asimismo, trabajarás otros conceptos como la génerica y la neurobiología, la disfunción neurocognitiva, el funcionamientos psicosocial o los tratamientos farmacológicos.
Al finalizar el curso, recibirás un certificado universitario doble:
Especialista en Trastorno Bipolar y Terapeuta en Depresión, con 30 créditos ECTS. En 6 meses y con una docencia con coachaje, estudiarás en cinco módulos las diversas materias, además realizarás un trabajo de investigación final. Con este posgrado, te capacitarás o mejorarás las competencias clínicas y el razonamiento terapéutico que te conducirán al mejor tratamiento para el paciente.
Esta propuesta es patrocinada por Fundación Universitaria Plataforma Global Humanitaria http://www.unsceb.org/content/global-humanitarian-... y cumple los requisitos de posgrado transnacional siendo homologado en todos los países miembros de Naciones Unidas.
La depresión es una parte del trastorno bipolar.
|
... |
La depresión es una enfermedad clínica severa. Es más que sentirse "triste" por algunos días, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana.
Los síntomas pueden incluir: Sentirse triste o "vacío" Pérdida de interés en sus actividades favoritas Aumento o pérdida del apetito No poder dormir o dormir demasiado Sentirse muy cansado Sentirse sin esperanzas, irritable, ansioso o culpable Dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos Ideas de muerte o de suicidio |
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL TRASTORNO BIPOLAR Y CLÍNICA.
Unidad didáctica 1: Manía aguda. Introducción. • Características clínicas del episodio maníaco. • Características clínicas del episodio hipomaníaco. • Pruebas psicométricas en episodio maníaco. Unidad didáctica 2: La depresión bipolar. Introducción. • Características clínicas del episodio depresivo. • Pruebas psicométricas en episodio depresivo. Unidad didáctica 3: Los síntomas mixtos. Introducción. • Características clínicas del episodio mixto. • Pruebas psicométricas en episodio mixto. MÓDULO II: DIAGNÓSTICO EN EL TRASTORNO BIPOLAR. Unidad didáctica 1: Clasificación del trastorno bipolar, hacia el dsm-5 y la cie-11. Introducción. • Clasificación según DMS-IV-TR. • Clasificación según CIE-10. • El futuro cada vez más cercano de DSM-5 y la CIE-11. Unidad didáctica 2: Diagnóstico diferencial del trastorno bipolar. Introducción. • Esquizofrenia. • Trastorno esquizoafectivo. • Trastornos de personalidad. • Otros. Unidad didáctica 3: Comorbilidad psiquiátrica en el trastorno bipolar. Introducción. • Trastornos de ansiedad. • Trastorno de consumo de sustancias. • Otros. Unidad didáctica 4: Salud física en el trastorno bipolar. Introducción. • Estudios de mortalidad en el trastorno bipolar. • Mortalidad por causas naturales. • Morbilidad en el trastorno bipolar. • Enfermedades cardiovasculares. • Enfermedades endocrino-metabólicas. • Enfermedades pulmonares. • Enfermedades digestivas. • Enfermedades músculo-esqueléticas. • Enfermedades infecciosas. • Enfermedades neurológicas. • Enfermedades oncológicas. • Enfermedades dermatológicas. • Enfermedades del sistema genitourinario. • Enfermedades ginecológicas y obstétricas. MÓDULO III: ETIOPATOGENIA Y CURSO DEL TRASTORNO BIPOLAR. Unidad didáctica 1: Genética y neurobiología. Introducción. • Genética en el trastorno bipolar. • Epigenética en el trastorno bipolar. • Biomarcadores periféricos en el trastorno bipolar. Unidad didáctica 2: Neuroimagen. Conceptos básicos en Neuroimágenes en TB. • Estadiaje por neuroimagen. • Tomografía por emisión de positrones. • Resonancia magnética estructural y volumetría. • Conectividad anatómica (tractografia por tensor de difusión). • Resonancia magnética funcional y paradigmas funcionales. • Conectividad funcional y redes cerebrales. • Resting state network – Default mode Network. Unidad didáctica 3: Evolución del trastorno bipolar. Introducción. • El problema de las definiciones, ¿a qué llamamos síntomas subsindrómicos?. • Edad de inicio. • Número y frecuencia de los episodios, ciclación rápida. • Especificadores o modificadores de curso. • Una nueva propuesta: la estadificación en el trastorno bipolar. MÓDULO IV: TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS Y FUNCIONALES EN EL TRASTORNO BIPOLAR. Unidad didáctica 1: Disfunción neurocognitiva. Introducción. • Cerebro prefrontal. • Disfunciones ejecutivas. • Influencia de la clínica afectiva en las funciones neuropsicológicas. Unidad didáctica 2: Funcionamiento psicosocial. Introducción. • Funcionamiento psicosocial. • Evaluación del funcionamiento psicosocial. • Terapias para mejorar la ejecución de actividades de la vida diaria. MÓDULO V: TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR EN EL TRASTORNO BIPOLAR. Unidad didáctica 1: Tratamiento farmacológico de la manía. Introducción. • Abordaje terapéutico para la manía. • Opciones de tratamiento para la manía. • Objetivos del tratamiento de la manía aguda. • Tratamiento farmacológico de la manía: Litio. Antiepilépticos. Antipsicóticos. Nuevos tratamientos. Unidad didáctica 2: Tratamiento farmacológico de la depresión bipolar. Introducción. • Abordaje terapéutico para la depresión bipolar. • Litio. • Antiepilépticos. • Antipsicóticos. • Antidepresivos. Unidad didáctica 3: Tratamiento farmacológico de mantenimiento. Introducción: índice de polaridad. • Abordaje terapéutico de mantenimiento en el trastorno bipolar. • Litio. • Antiepilépticos. • Antipsicóticos. • Antidepresivos. Unidad didáctica 4: Tratamientos biofísicos. Introducción. • Terapia electo-convulsiva. • Fototerapia. • Otros. Unidad didáctica 5: Tratamientos psicológicos. Introducción. • Psicoeducación de pacientes y familiares. • Tratamiento cognitivo-conductual. • Terapia interpersonal y terapia de ritmos sociales. • Rehabilitación funcional. MÓDULO VI: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y FARMACOLÓGICA EN EL TRASTORNO BIPOLAR. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINAL. Unidad didáctica 1: Metodología de investigación en el trastorno bipolar. Introducción. • Conceptos generales. • Metodología. • Ensayos clínicos. • Meta-análisis. CONCLUSIONES |
¿Cómo puedo ayudar a un conocido que sufre del trastorno bipolar? Ayude a su amigo/a o familiar a consultar a un médico para que reciba un diagnóstico y tratamiento adecuados. Puede que tenga que pedir una cita y acompañarlo/a al médico. He aquí algunas cosas útiles que puede hacer: Tenga paciencia Anime a su amigo/a o familiar a hablar y escúchelo/a atentamente Sea comprensivo/a respecto a sus cambios de estado. de ánimo. Haga que su amigo/a o familiar participe en actividades divertidas. Recuérdele que es posible que el/ella mejore con el tratamiento adecuado. ¿Cómo puedo ayudarme si sufro del trastorno bipolar? Puede ayudarse estudiando estas técnicas de fácil aprendizaje con tutor personal. ¿Cómo afecta el trastorno bipolar a los amigos y familiares? Cuando un amigo o familiar sufre del trastorno bipolar, también le afecta a usted. Cuidar a alguien que sufre del trastorno bipolar puede ser estresante. Usted tiene que saber sobrellevar los cambios de estado de ánimo y a veces otros problemas, como el exceso de bebidas alcohólicas. A veces el estrés puede afectar sus relaciones con otras personas. Los cuidadores del paciente pueden tener que faltar al trabajo o perder su tiempo libre. Si está cuidando a alguien que sufre del trastorno bipolar, cuídese usted también. Si mantiene su nivel de estrés bajo podrá desempeñarse mejor y podrá ayudar a su ser querido a seguir el tratamiento.
Principales datos y cifras, tipología, diagnóstico, tratamiento Trastornos mentales Principales datos y cifras, depresión, demencia, esquizofrenia, otros trastornos Salud mental en las emergencias Principales datos y cifras, síntomas, efectos de las emergencias La salud mental y los adultos mayores Principales datos y cifras, factores de riesgo, tratamiento y cuidados Salud mental: fortalecer nuestra respuesta Principales datos y cifras, promoción y protección de la salud mental Suicidio Principales datos y cifras, personas en riesgo, prevención
|
¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar? | ||
A veces los episodios anímicos vienen acompañados de
problemas de comportamiento. Una persona puede beber
demasiado o consumir drogas. Algunos corren muchos
riesgos como, por ejemplo, gastan demasiado dinero o
tienen sexo sin cuidado alguno. Estos problemas pueden
dañar vidas y perjudicar relaciones. Algunas personas que
sufren del trastorno bipolar tienen problemas para conservar
su empleo o desempeñarse bien en la escuela.
¿Es fácil diagnosticar el trastorno bipolar? No. Algunas personas sufren del trastorno bipolar durante años antes de que alguien lo sepa. Esto se debe a que los síntomas bipolares pueden parecerse a varios problemas diferentes. Los familiares y amigos pueden no darse cuenta de que los síntomas de una persona son parte de un problema mayor. Un médico puede creer que la persona tiene una enfermedad distinta como, por ejemplo, esquizofrenia o depresión. Además, los que sufren del trastorno bipolar a menudo tienen otros problemas de salud. Esto puede hacer que a los médicos les sea difícil diagnosticar el trastorno bipolar. Ejemplos de estos otros problemas incluyen el abuso de sustancias, los trastornos de ansiedad, la enfermedad de la tiroides, las enfermedades cardíacas, y la obesidad. Los cambios de estado de ánimo bipolares se llaman “episodios anímicos”. Las personas pueden tener episodios maníacos, depresivos, o “mixtos”. Un episodio mixto incluye síntomas tanto maníacos como depresivos. Estos episodios anímicos provocan síntomas que duran una semana o dos y a veces más. Durante un episodio, los síntomas se presentan todos los días durante la mayor parte del día. Los episodios anímicos son intensos. Las emociones son fuertes y ocurren junto con cambios extremos en los niveles de comportamiento y energía. Los que sufren un episodio maníaco pueden: Sentirse muy “alegres” o “animados” Sentirse muy “nerviosos” o “alterados/ansiosos” Hablar muy rápido de muchas cosas distintas Estar inquietos, irritados, o “sensibles” Tener problemas para relajarse o dormir Creerse capaz de hacer muchas cosas a la vez y estar más activos de lo común Hacer cosas arriesgadas, como gastar mucho dinero o tener sexo sin cuidado alguno Los que sufren un episodio depresivo pueden: Sentirse muy “deprimidos” o tristes Sentirse preocupados y vacíos Tener problemas para concentrarse Olvidarse mucho las cosas Perder el interés en actividades divertidas y volverse menos activos Sentirse cansados o sin energía Tener dificultad para dormir Pensar en la muerte o el suicidio ¿Puede el trastorno bipolar coexistir con otros problemas? Sí. A veces los que sufren episodios anímicos muy intensos pueden tener síntomas psicóticos. Estos intensos síntomas pueden provocar alucinaciones (ver u oír cosas que no son reales). Los que sufren manía y síntomas psicóticos pueden creer que son ricos y famosos o que tienen poderes especiales. Las personas con depresión y síntomas psicóticos pueden creer que han cometido un crimen o que sus vidas están destruidas. |
,,, |
Gran estado de ánimo La hipomanía es un estado de alta energía en el que una persona se siente exuberante, pero no ha perdido su contacto con la realidad. Incapacidad para completar las tareas No pueden terminar las tareas, a menudo pasan de una tarea a otra, planeando grandes proyectos, poco realistas que nunca se terminan antes de pasar a otra cosa. Depresión Una persona que está en un estado depresivo bipolar se va a presentar como muy similar a alguien que tiene depresión, que presenta los mismos problemas con la energía , el apetito, el sueño, y el enfoque de otras personas que tienen depresión moderada. Irritabilidad Algunas personas con esta condición sufren de ”manía mixta“, donde se experimentan síntomas de manía y depresión al mismo tiempo. Problemas en el Trabajo Muchos de los síntomas pueden interferir con su capacidad para presentarse a trabajar , hacer su trabajo, e interactuar de manera productiva con los demás. Además de tener problemas para completar las tareas , pueden tener dificultad para dormir , irritabilidad, y un ego inflado durante una fase de manía y depresión en otras ocasiones , lo que provoca excesivos problemas de sueño y estado de ánimo adicional. Abuso de Alcohol o Drogas Mucha gente va a beber cuando están en una fase maníaca para frenar a sí mismos hacia abajo, y usan el alcohol para mejorar su estado de ánimo cuando están deprimidos . Comportamiento Errático Cuando están en una fase maníaca las personas con trastorno bipolar pueden tener una autoestima muy elevada. Dos de los tipos más comunes de comportamiento que pueden resultar de esto son juergas y el comportamiento sexual inusual. Problemas del Sueño Durante una fase de depresión pueden dormir demasiado, y se sienten cansados todo el tiempo. Durante una fase maníaca no pueden dormir lo suficiente, pero aún así nunca se sienten cansados. Fuga de Ideas No pueden controlar o frenar sus pensamientos, a menudo se expresa en el habla apresurada. |
TUTORÍA 24/7 Y MATERIALES OMS
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
PRESENTACIÓN PROPUESTA de ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO:
Modalidad: en linea, tutoría permanente, tareas diarias, semanales y mensuales.
Duración: seis meses extensible a un año.
Contenidos lectivos: temario escrito en libros y monografías, videos, audiovisuales e interactivos.
Titulación: certificado expedido por la Fundación Universitaria Red Global Humanitaria
Dirigido a: trabajadores en docencia, asistencia social, agentes socioeducativos.
Documentos informativos AQUÍ más propuestas de certificación internacional en línea -ver https://twitter.com/STEMods, https://t.co/V6GfvKUUch, y https://t.co/MYj8bguvbe - a cargo de equipos de #TutoresEnRed
Inversión: u$ 750 por especializaciones o profesorados, u$ 990 por maestrías, doctorados o grados en ingeniería, financiables por transferencia bancaria. Tasas académicas exoneradas, corresponde a la inscripción e incluye todo gasto posterior.
- Culminación de ciclos pendientes
- Coaching organizacional
- Formación como formador laboral
- Participación directa en concursos internacionales inserción laboral a tu medida: https://careers.un.org
- Y más... Sabes que puedes ingresar a nuestro grupo de WhatsApp RED UNIVERSITARIA. Serás bienvenido. Puedes invitar a tus contactos de confianza. Al ingresar te presentas, los compañeros te irán conociendo desde ya, compartimos notas de interés cultural y espiritual con vocacionales de toda América Latina. Verás, el trabajo o estudio virtual no lleva tiempo y es muy constructivo.
¡No dejes pasar esta oportunidad para inspirar el cambio! Solicita más información especificando lo mejor posible tu consulta.
Escribenos a STEM@teachers.org y conecta con nuestro equipo directivo. Te esperamos.
Post a Comment